Cancerberos.coach

La pandemia y todo lo que ha significado en estos meses, sin poder estar en contacto directo con tus dirigidos, ha sido un duro golpe para el trabajo de los entrenadores de todos los deportes. En un primer momento parecía que todo iba a pasar y terminar pronto, pero hemos llegado hasta acá.

La creatividad y el conocimiento de herramientas tecnológicas de comunicación ha sido primordial para sostener el trabajo de cierta manera. No ha sido lo ideal pero había que hacerse de algo para salir adelante.

Con la idea de mantener comunicación con nuestros alumnos, optamos por enviar rutinas y ejercicios básicos a través de whatsapp y recibíamos y hacíamos las correcciones de manera asincrónica. Pero eso fue por dos semanas hasta que dimos el salto a la plataforma Zoom.

El plan inicial era mantener activos a nuestros porteros, pero con la extensión de la cuarentena, nos vimos en la obligación de trazar un plan que incluyó el compromiso de los padres de familia de continuar y apoyarnos en alcanzar los objetivos y a cambio nosotros nos comprometimos en ser pieza fundamental de la formación de sus hijos.

Las primeras semanas fuimos evaluando a nuestros cancerberos a partir de ejercicios simples y sencillos, para luego pasar a dividir nuestra hora de trabajo en 3 bloques, calentamiento y estiramiento – bloque preventivo, bloque coordinativo y bloque físico – técnico. A su vez añadimos algunas actividades cognitivas que ayuden a reforzar y mejorar la concentración.

El trabajo preventivo está enfocado en la parte de prevención de lesiones con adecuado calentamiento en base a 8 ejercicios sin y con balón, donde trabajamos aspectos concretos que guardan relación con lo que se trabajará finalmente en los bloques posteriores y finalmente los estiramientos y hemos ido añadiendo la parte de construcción corporal como es el trabajo y fortalecimiento de la zona CORE con ejercicios sencillos.

A modo de soltura, iniciamos los trabajos coordinativos, los cuales guardan relación con la parte de motricidad adecuada para lograr una mejor técnica. Hemos dado mucha importancia a la parte de la postura, movimiento adecuado de la mano y pie, el tema de los apoyos, el cuál es fundamental al momento de ejecutar una acción.

Finalmente, la parte técnica es la unión de los aprendido en el día y refuerzo de lo que hacemos en cancha. Nos enfocamos de forma inicial en la seguridad de manos, caída adecuada, apoyos y recuperación rápida.

Evaluación mensual

Algo que ha pasado a muchos entrenadores de porteros, tal vez al inicio, era la importancia y cómo mantener la motivación intrínseca, no solo requerida con mayor dedicación en el puesto del portero, pues es clave que dentro del campo el mismo requiere de ciertos estímulos para mantenerse a tope.

Morbi vestibulum purus ut tortor varius, in eleifend urna congue. Aenean porttitor metus eu ipsum viverra, sit amet congue metus iaculis. Curabitur eu leo dui. Donec nec dignissim ipsum. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient.

Metus ut enim vestibulum pellentesque

Maecenas nisl erat, cursus quis consectetur dapibus, sagittis vel augue. Morbi dictum suscipit odio sed gravida. Praesent nisl mi, accumsan at tempor a, dignissim ac eros. Suspendisse dignissim tristique felis et aliquet. Aliquam at libero risus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent vestibulum, dolor eu vestibulum placerat, dui ex iaculis orci.

admin
mayo 13, 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *